domingo, 15 de julio de 2012

Configuración de router

Lo primero que tenemos que saber es que por defecto cuando un técnico instala un router en una casa, generalmente los routers vienen con una configuración de fábrica por defecto (clave y acceso al router, clave wifi, etc. ).

Para configurarlo nosotros, siempre tendremos que acceder a nuestro router desde el navegador. A partir de ahí siempre existen dos rutas de entrada que en algunos casos es el 192.168.0.1 y en otros 192.168.1.1, es cuestión de probar cuál es la nuestra. Si ya sabemos cuál es nuestra ruta, automáticamente se abre una ventana de seguridad en la que nos pide el nombre de usuario y la contraseña. Una vez que la tenemos, accedemos a ella y entraríamos en la interfaz de nuestro router, teniendo en cuenta que cada marca incluye un interfaz diferente.

Una vez que estamos dentro, cambiaremos la contraseña de nuestro router y así para poder conectarnos solamente nosotros mismos. Si queremos que la compañía tenga acceso y que tenga la configuración por defecto, solamente tenemos que resetear el router durante 15 ó 20 sec.

Después de introducir la clave y acceso por defecto nos aparecerá usuario y contraseña y, en este caso, hemos utilizado como usuario y contraseña "1234".



Otro apartado importante que tenemos que tener en cuenta es el wifi, en el que podemos tanto activar como desactivar su conectividad. Si la queremos activar, podremos directamente cambiar el nombre de nuestra red.

Para tener seguridad en nuestra red, tendremos que ir a los filtros de mac, donde podremos poner las direcciones mac que queramos bloquear o direcciones que queramos dejar para poder meterse en nuestra red wifi.




No hay comentarios:

Publicar un comentario